Guía de lugares emblemáticos

Miriam
Guía de lugares emblemáticos

Información sobre la ciudad

Sendaviva es un parque de atracciones situado junto al parque natural de las Bardenas Reales en Navarra (España). Abarca una extensión de aproximadamente 120 hectáreas, dividiéndose en cuatro zonas, el Pueblo, las Aves, el Bosque y el Lago. Las zonas están conectadas entre sí por diversos senderos y transporte interno, y en el centro está situado un lago artificial. Es un parque destinado al ocio familiar que mezcla 35 atracciones para todas las edades, espectáculos como el Circo y la Exhibición de vuelo de aves rapaces. Además de albergar más de 800 animales de 200 especies distintas repartidos en nueve sendas
Arguedas, Navarre
Sendaviva es un parque de atracciones situado junto al parque natural de las Bardenas Reales en Navarra (España). Abarca una extensión de aproximadamente 120 hectáreas, dividiéndose en cuatro zonas, el Pueblo, las Aves, el Bosque y el Lago. Las zonas están conectadas entre sí por diversos senderos y transporte interno, y en el centro está situado un lago artificial. Es un parque destinado al ocio familiar que mezcla 35 atracciones para todas las edades, espectáculos como el Circo y la Exhibición de vuelo de aves rapaces. Además de albergar más de 800 animales de 200 especies distintas repartidos en nueve sendas
El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, Castillo de Olite es una construcción de carácter cortesano y militar erigida durante los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite (Navarra). Fue una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra a partir del reinado de Carlos III "el Noble". El castillo está inspirado en el estilo gótico francés. Actualmente perviven restos de yeserías y estucados de inspiración mudéjar, obra, al parecer, de artesanos moriscos de la ribera de Navarra. En el siglo XV, el palacio del castillo se consideraba la altura de las cortes europeas más lujosas. La decoración interior de la que no queda nada, excepto pequeños restos, estaba compuesta por yeserías, azulejos, vidrieras y artesonados dorados. Los suelos y las paredes estaban cubiertos de tapices. Fue declarado Monumento Nacional (conjuntamente con la iglesia de Santa María) el 17 de enero de 1925. También está declarado como Bien de Interés Cultural y pertenece al Gobierno Foral de Navarra.
16 Einheimische empfehlen
Olite
16 Einheimische empfehlen
El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite, Castillo de Olite es una construcción de carácter cortesano y militar erigida durante los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite (Navarra). Fue una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra a partir del reinado de Carlos III "el Noble". El castillo está inspirado en el estilo gótico francés. Actualmente perviven restos de yeserías y estucados de inspiración mudéjar, obra, al parecer, de artesanos moriscos de la ribera de Navarra. En el siglo XV, el palacio del castillo se consideraba la altura de las cortes europeas más lujosas. La decoración interior de la que no queda nada, excepto pequeños restos, estaba compuesta por yeserías, azulejos, vidrieras y artesonados dorados. Los suelos y las paredes estaban cubiertos de tapices. Fue declarado Monumento Nacional (conjuntamente con la iglesia de Santa María) el 17 de enero de 1925. También está declarado como Bien de Interés Cultural y pertenece al Gobierno Foral de Navarra.

Lugares emblemáticos

La abadía cisterciense del monasterio de Santa María la Real de la Oliva, a veces llamado también de Nuestra Señora de la Oliva, es un gran conjunto de arquitectura monacal románica y destacado ejemplo de arte cisterciense navarro, situada en la localidad de la Navarra meridional de Carcastillo (España) y colindante con la vecina Aragón sobre la cual también ejerció su influencia. Es considerado el monasterio más antiguo de España.
Barranco de Peñalen
NA-6631
La abadía cisterciense del monasterio de Santa María la Real de la Oliva, a veces llamado también de Nuestra Señora de la Oliva, es un gran conjunto de arquitectura monacal románica y destacado ejemplo de arte cisterciense navarro, situada en la localidad de la Navarra meridional de Carcastillo (España) y colindante con la vecina Aragón sobre la cual también ejerció su influencia. Es considerado el monasterio más antiguo de España.
Situado en Murchante, a 35 km de Milagro, el Grupo Príncipe de Viana está compuesto por bodegas en las denominaciones de origen Rioja, Castilla y León y Navarra. La marca y bodega principal del Grupo es Príncipe de Viana e inició su andadura en 1983 con sus primeras instalaciones situadas en Murchante. Junto a ella se ha levantado la actual bodega a la que se sumó en 2004 otra bodega de elaboración ubicada en Caderita. Príncipe de Viana cuenta con más de 420 hectáreas de viñedo propio y 480 de viñedos controlados, con dos Denominaciones de Origen (Navarra y Rioja). Su proyecto esta basado en la búsqueda de la excelencia de sus productos, la innovación comercial y el respeto por el medio ambiente.
BODEGAS DE VIANA PRINCIPE
191 Calle Mayor
Situado en Murchante, a 35 km de Milagro, el Grupo Príncipe de Viana está compuesto por bodegas en las denominaciones de origen Rioja, Castilla y León y Navarra. La marca y bodega principal del Grupo es Príncipe de Viana e inició su andadura en 1983 con sus primeras instalaciones situadas en Murchante. Junto a ella se ha levantado la actual bodega a la que se sumó en 2004 otra bodega de elaboración ubicada en Caderita. Príncipe de Viana cuenta con más de 420 hectáreas de viñedo propio y 480 de viñedos controlados, con dos Denominaciones de Origen (Navarra y Rioja). Su proyecto esta basado en la búsqueda de la excelencia de sus productos, la innovación comercial y el respeto por el medio ambiente.
Las Bardenas Reales es un Parque Natural de 42.500 hectáreas, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esto significa que te vas a encontrar con un espacio de gran riqueza biológica en el que se respeta el desarrollo sostenible. Su fauna y su flora son más propias del continente africano que del norte de la Península Ibérica llegando a ser paraíso antaño de cocodrilos y tortugas. Hoy día, águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, ginetas, anfibios y reptiles campan entre matorrales, sisallares, saladares y espartales. Es como encontrar un oasis en mitad del desierto… Solo que al revés
65 Einheimische empfehlen
Bardenas Reales
65 Einheimische empfehlen
Las Bardenas Reales es un Parque Natural de 42.500 hectáreas, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esto significa que te vas a encontrar con un espacio de gran riqueza biológica en el que se respeta el desarrollo sostenible. Su fauna y su flora son más propias del continente africano que del norte de la Península Ibérica llegando a ser paraíso antaño de cocodrilos y tortugas. Hoy día, águilas, buitres, búhos, avutardas, zorros, gatos monteses, ginetas, anfibios y reptiles campan entre matorrales, sisallares, saladares y espartales. Es como encontrar un oasis en mitad del desierto… Solo que al revés
La abadía cisterciense del monasterio de Santa María la Real de la Oliva, a veces llamado también de Nuestra Señora de la Oliva, es un gran conjunto de arquitectura monacal románica y destacado ejemplo de arte cisterciense navarro, situada en la localidad de la Navarra meridional de Carcastillo (España) y colindante con la vecina Aragón sobre la cual también ejerció su influencia. Es considerado el monasterio más antiguo de España
La Oliva/Oliba Monasterioa
La abadía cisterciense del monasterio de Santa María la Real de la Oliva, a veces llamado también de Nuestra Señora de la Oliva, es un gran conjunto de arquitectura monacal románica y destacado ejemplo de arte cisterciense navarro, situada en la localidad de la Navarra meridional de Carcastillo (España) y colindante con la vecina Aragón sobre la cual también ejerció su influencia. Es considerado el monasterio más antiguo de España
El antiguo monasterio de Santa María la Real,​ también llamado Santa María de Nienzebas, se encuentra en la localidad navarra de Fitero (España). Está enclavado a orillas del río Alhama, al sur del Ebro. El lugar es conocido por sus balnearios de aguas medicinales. El monasterio pertenece a la orden del Císter; su lugar de inicio no fue en Fitero, sino en Niencebas, al pie de los montes de Yerga. Su arquitectura es propia de la transición del románico al gótico al gusto cisterciense.
Fitero Monasterioa
s/n Barrio Iglesia
El antiguo monasterio de Santa María la Real,​ también llamado Santa María de Nienzebas, se encuentra en la localidad navarra de Fitero (España). Está enclavado a orillas del río Alhama, al sur del Ebro. El lugar es conocido por sus balnearios de aguas medicinales. El monasterio pertenece a la orden del Císter; su lugar de inicio no fue en Fitero, sino en Niencebas, al pie de los montes de Yerga. Su arquitectura es propia de la transición del románico al gótico al gusto cisterciense.